CENTRIFUGACION
Una fuerza centrífuga es aquella
manifestada en cuerpos que desarrollan una trayectoria curva. Esta fuerza es
igual pero contraria a la fuerza centrípeta, que se dirige radialmente hacia el
centro.
La centrifugación, en definitiva,
consiste en el aprovechamiento de la fuerza centrífuga para separar elementos
según la densidad o para secar algo. La máquina que suministra la fuerza
centrífuga recibe el nombre de centrifugadora.
TIPOS DE CENTRIFUGADO:
Diferencial. Basada en la
diferencia de densidad de las sustancias, es la técnica básica pero inexacta.
Isopícnica. Se emplean medios de
ddensidad istinta para separar partículas con el mismo coeficiente de
sedimentación.
Zonal. Se emplea la diferencia en
la velocidad de sedimentación de las sustancias (debido a sus masas distintas)
para separarlas en un tiempo de centrifugado determinado.
Ultracentrifugación. Su potencia
permite la separación de moléculas y sustancias subcelulares.
TUBOS:
De vidrio o plástico. Resistentes
químicamente (disolventes, reactivos) y físicamente (tensión a las velocidades
elevadas que se emplean). Diversos tamaños y formas. Plásticos especiales para
altas velocidades.
ROTADORES:
- Rotador de asculante
- Rotador angular o de ángulo fijodibujo de rotor angular
Según la velocidad:
Criterio aproximado:
- Centrifugación a baja velocidad menos de 10.000 rpm
- Centrifugación a alta velocidad entre 10.000 y 20.000 rpm
- Ultracentrifugación más de 20.000 rpm
Según el propósito:
ANALITICA: Mide las propiedades físicas de las partículas que
sedimentan, tales como su coeficiente de sedimentación o su masa molecular.
Especialmente en la variante ultracentrifugación analítica. Las moléculas se
observan mediante un sistema óptico durante la centrifugación. Los tubos de
centrífuga deben ser de cuarzo para dejar pasar la luz visible y ultravioleta.
Rotor basculante, observación en vertical.
PREPARATIVA: aisla partículas,
células o moléculas para su análisis o utilización posterior. En general, se
emplea mayor cantidad de muestra que en la analítica.
USOS Y
APLICACIONES
El lavarropas. Este aparato
emplea la fuerza centrífuga para separar la ropa (sólida) del agua (líquida) en
base a sus densidades. Por eso la ropa suele estar casi seca al sacarla de su
interior.
Industria láctea. La leche es
centrifugada para escindir su contenido de agua y de lípidos, pues estos
últimos son empleados para elaborar la mantequilla, o a partir del remanente la
leche desnatada.
Automóviles en una curva. Cuando
conducimos rápido a través de una curva en la vía, sentimos a menudo una fuerza
tirando de nosotros hacia afuera de la misma, lejos del eje de la curvatura.
Ésa es la fuerza centrífuga.
Obtención de enzimas. En la
industria médica y farmacológica, a menudo se recurre a la centrifugación para
obtener determinadas enzimas de las células especializadas que las producen.
Sarepación del ADN. La
centrifugación isopícnica a menudo se emplea en laboratorios genéticos para
separar el ADN celular y permitir su posterior estudio y manipulación.
Alimentos para celíacos. A la
hora de separar la proteína del gluten de los alimentos que lo contienen, el
proceso de centrifugado se hace indispensable. Se realiza sobre la pasta de
almidón, cuyo contenido de gluten alcanza el 8%, y se reduce por debajo del 2%
en sucesivas centrifugaciones selectivas.
Pruebas sanguíneas. Se emplea una
centrífuga para separar los elementos de la sangre, como el plasma y otros
elementos que comúnmente están mezclados en ella.
INTEGRANTES:
CARMEN ESPINO MARTINEZ
LUIS MANUEL RUIZ
ELOY ESTRADA LOZANO
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar